Queridos y queridas,
Siento haber tardado tanto tiempo en publicar algo, pero las circunstancias lo han impedido.
He de comunicar que el huerto en mi pequeño balcón ha sido un experimento maravilloso, pero las ansias de seguir creciendo me han casi obligado a trasladarme al pueblo donde, por suerte, la gente cede unos bancales de regadío maravillosos y que pretendo aprovechar.
Sin más, despedirme y alentar a la gente para que se organice y dedique un poco de tiempo a aprender el principio de la supervivencia humana:
SEMILLA + TIERRA + LUZ + AGUA + AMOR = ALIMENTO
...a mi me queda mucho por hacer todavía!!!
Buen viaje!!!
Pd. Dejaré abierto este blog por si puede serle útil a alguien...y no dudaré en abrir otro nuevo cuando los progresos en este nuevo espacio sean visibles!!
lunes, 18 de octubre de 2010
martes, 6 de julio de 2010
Avances del huerto
Hace tiempo que no publico nada...si bien es cierto que los trabajos naturales están algo reñidos con los ordenadores (para mi al menos es así). Es por ello que he tardado tanto en enseñar los avances...la naturaleza requiere su tiempo.
RABANITOS (cómo pican..incomibles)


Lechugas esplendorosas (buenísimas)

He dejado espigar esta lechuga para que de semillas y comprobar si es posible el autoabastecimiento en este siglo. Como se ve, en la misma maceta de las lechugas hemos plantado Albahaca (Alfàbega), esto permite la no-intromisión de mosquitos y demás plagas que puedan afectar a las lechugas y demás plantas comestibles... los bichos prefieren las aromáticas, de esta manera evitamos el uso de pesticidas.
En cuanto al abono, dejamos que las hojas marchitas que caen de las lechugas cubran la tierra y las removemos. Con esto obtenemos alimento natural para las plantas.

Pimiento verde en jardinera.
RABANITOS (cómo pican..incomibles)
Lechugas esplendorosas (buenísimas)
He dejado espigar esta lechuga para que de semillas y comprobar si es posible el autoabastecimiento en este siglo. Como se ve, en la misma maceta de las lechugas hemos plantado Albahaca (Alfàbega), esto permite la no-intromisión de mosquitos y demás plagas que puedan afectar a las lechugas y demás plantas comestibles... los bichos prefieren las aromáticas, de esta manera evitamos el uso de pesticidas.
En cuanto al abono, dejamos que las hojas marchitas que caen de las lechugas cubran la tierra y las removemos. Con esto obtenemos alimento natural para las plantas.
Pimiento verde en jardinera.
viernes, 7 de mayo de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
Lechugas a tierra
lunes, 19 de abril de 2010
OLIVAR I
lunes, 22 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
Semilleros
Gracias al abuelo Tico ya lo tengo todo listo para volver a empezar con el huerto.
Como se ve en las fotos he plantado en semillero:
- Acelgas
- Lechuga romana (2º intento)
- Semillas de una planta desconocida
De día lo saco al balcón y de noche lo entro porque todavía hace frío.
He utilizado 60% de turba y 40% de tierra arenosa que traje del huerto del Palmar.
La macetita pequeña son fresas silvestres, llevan ya un tiempo plantadas y de momento no he visto señales de vida.
El vaso de plástico que se ve en segundo plano es la única superviviente de las lechugas romanas que planté en su momento. Las otras espigaron y murieron...pero la vida continúa obviamente.
Veremos si para este verano puedo comerme algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)